El señor Smith, un próspero hombre de negocios, abrió el elegante ascensor del hotel y, amorosamente, tomó del brazo a una grácil criatura que olía a pieles y a poder. Se acurrucaron juntos en el blando asiento, y el ascensor empezó a bajar. La mujercita le ofreció su boca entreabierta, húmeda de vino, y seSigue leyendo «Pär Lagerkvist │El ascensor que bajó al infierno»
Archivo del autor: Culturencias
Emily Brontë: Cumbres borrascosas
¿Ves esas arrugas que tienes entre los ojos, y esas espesas cejas que se contraen en lugar de arquearse, y esos dos negros demonios que jamás abren francamente sus ventanas, sino que centellean bajo ellas corridas, como si fueran espías de Satanás? Proponte y esfuérzate en suavizar esas arrugas, levantar esos párpados sin temor ySigue leyendo «Emily Brontë: Cumbres borrascosas»
Octavio Paz: prohibiciones y autorizaciones
En toda sociedad funciona un sistema de prohibiciones y autorizaciones: el dominio de lo que se puede hacer y de lo que no se puede hacer. Hay otra esfera, generalmente más amplia, dividida también en dos zonas: lo que se puede decir y lo que no se puede decir. Las autorizaciones y las prohibiciones comprendenSigue leyendo «Octavio Paz: prohibiciones y autorizaciones»
Zygmunt Bauman │ Deseo y amor. Hermanos. A veces, mellizos, pero nunca gemelos idénticos
El siguiente es un fragmento del libro Amor líquido (2003), escrito por Zygmunt Bauman (1925-2017), sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío. La obra se enfoca en el amor. El miedo a establecer relaciones duraderas, más allá de las meras conexiones. Los lazos de la solidaridad, que parecen depender de los beneficios que generan.Sigue leyendo «Zygmunt Bauman │ Deseo y amor. Hermanos. A veces, mellizos, pero nunca gemelos idénticos»
Marcio Veloz Maggiolo │La vida no tiene nombre: fragmentos
La vida no tiene nombre (1965) es una novela de Marcio Veloz Maggiolo (Santo Domingo, 13 de agosto de 1936), poeta, ensayista, crítico literario, arqueólogo y antropólogo dominicano. Presento aquí una selección de fragmentos de esta obra, que narra la historia de un rebelde mestizo, que lideró grupos de resistencia contra la primera ocupación estadounidense en República Dominicana (1916 y 1924). Pero me da porSigue leyendo «Marcio Veloz Maggiolo │La vida no tiene nombre: fragmentos»
Franz Kafka │Cartas a Milena
La siguiente es una de las cartas que escribió Franz Kafka a Milena Jesenská, quien tradujo al checo las producciones del célebre autor, nacido en Praga (1883-1924). Entre ambos se desarrolló una relación epistolar caracterizada por una densa intimidad. [Merano, mayo de 1920] Querida señora Milena: Sólo unas palabras, seguramente volveré a escribirle mañana, hoySigue leyendo «Franz Kafka │Cartas a Milena»
Yo soy… │Poesía de Alejandra Pizarnik
¿Mis alas?Dos pétalos podridos ¿Mi razón?Copitas de vino agrio ¿Mi vida?Vacío bien pensado ¿Mi cuerpo?Un tajo en la silla ¿Mi vaivén?Un gong infantil ¿Mi rostro?Un cero disimulado ¿Mis ojos?¡Ah! trozos de infinito Fuente: Alejandra Pizarnik Poesía Completa. Lumen, 2009
Amar a una ramera
Artículo de Anastassia Espinel Souares Todos los que leímos «La dama de las camelias de Alexandre Dumas (Hijo), seguramente nos preguntamos a nosotros mismos si la trágica historia de amor de Armando y Margarita es realmente tan excepcional como parece a primera vista. En realidad, no lo es en absoluto, ya que la historia conoce numerosos ejemplosSigue leyendo «Amar a una ramera»
Las fases del duelo en la Elegía a Ramón Sijé
El duelo de Miguel Hernández por la muerte de quien fuera su entrañable amigo desde temprana juventud es expresado en la Elegía a Ramón Sijé. Sijé, cuyo nombre de nacimiento fue José Ramón Marín Gutiérrez, compartió con el autor importantes vivencias; sentían profunda admiración el uno por el otro y compartían inclinaciones literarias y políticas. Cuando Ramón murió, a causa de una infección intestinal, el dolor de Hernández fue sumamente agudo y lacerante. Veamos cómo lo expresa el poeta…
POEMA I Regreso
Voy recuperando mi ciudad, su olor, su color, su sonido; su ritmo de prisas compartidas, mis marchas apretujadas en sus carros públicos, sus tapones; mi risa inesperada del día…